¿Cómo surge la ópera?
Por si todavía no me conoces me presento: me llamo Sergio Sánchez y soy formador musical y musicólogo (según mis títulos). Trabajo en mi propia empresa que se llama Huronera Producciones en la que me dedico, principalmente a la producción y composición musical para medios audiovisuales, radio, televisión, cinematogrofía, artistas, y otros muchos proyectos.
Me encanta también la divulgación musical y es por eso que, con motivo hoy del día mundial de la ópera, me he animado a grabarme este primer vídeo explicando algunas simples curiosidades musicales, en concreto hoy sobre la ópera.
¿Cómo surge la ópera?
La ópera que hoy conocemos, ese concepto de drama musical que hoy conocemos, porque anteriormente a este surgimiento había otras muestras musicales, otras representaciones dramáticas musicales que se podrían llamar ópera pero no es la ópera que hoy entendemos, sería más bien un drama de la antigua Grecia, una tragicomedia y similares. Entonces, ¿cómo surge la ópera que conocemos hoy?
Te lo cuento.
Año 1570. Estamos en pleno Renacimiento musical en Florencia, la cuna del renacimiento en el arte. Resulta que la música hasta el momento había tenido un camino un tanto difuso por las propias características musicales que la hacían un poco complicada de entender para un público de a pie. En ese sentido, se reúnen en Florencia un grupo de humanistas, músicos, poetas e intelectuales para crear lo que hoy sería una asociación cultural en defensa de las ideas musicales. Este grupito de intelectuales, se puede definir en italiano como “Camerata” que nos puede recordar a la expresión de camaradas y estaban bajo el patrocinio o mecenazgo del conde Giovanni de Bardi. Por eso se les conoce como “La camerata de los Bardi”.
Resumiendo un poco, se reunían para discutir y guiar las tendencias en las artes especialmente en la música y el drama. Se estuvieron reuniendo periódicamente durante más de 30 años, desde 1573 hasta bien entrados en los 1580.
La cuestión: La camerata de los Bardi se reunían para comentar que la música, según ellos la entendían, se había corrompido y que la única manera de salvarla o de volver a hacerla grande era retomando las formas y el estilo de la Antigua Grecia. De esta manera, el arte de la música mejoraría y en consecuencia también mejoraría la sociedad. Ellos defendían que, por ejemplo, la tragedia griega había sido más importante cuando era cantada en lugar de ser hablada. Eso defendían ellos, no quiere decir que llevaran razón.
Entonces, la camerata rechazaba el exceso de polifonía que, en muchas ocasiones, impedía que el texto que se cantaba se entendiera con facilidad. Para que nos entendamos nosotros: se venía de una música religiosa de la Edad Media tan tan tan intensa con varias melodías sonando a la vez y cada melodía incluso don distinto texto que dijeron: ATRÁS.
Que, curiosamente, esto también se utilizó como argumento en el Concilio de Trento años antes.
Entonces, siempre en la historia de la humanidad, en este caso de la música, el cambio consiste en: coger lo de antes, menearlo, decir que es malo y hacer algo nuevo con los mismos elementos de antes. Y así es como surge el renacimiento, se vuelve a la idea de una tragedia griega con una única melodía y texto de manera que se entienda fácil y directo, se destaca la importancia de las emociones en el propio texto unido a la música con un acompañamiento instrumental sencillo. Y con estas ideas la Camerata propuesto una nueva clase de música.
Comenzaron a experimentar con estas ideas en sus composiciones cogiendo textos e historias de la antigua Grecia como inspiración para sus nuevas obras y con esta monodía llegaron Jacopo Peri y Ottavio Rinuccini que cogieron el mito clásico de Euridice y Orfeo y crearon su propia adaptación y hoy día se considera como la primera forma musical de ópera que hoy en día conocemos.
Obviamente la historia de la ópera fue evolucionando desde entonces con aportes concretos de cada época de la historia en la que vivía, que si los franceses se picaron con los italianos porque unos le daban más importancia al texto que a la música y tenía que ser la música más importante que el texto, que si distintos tipos piezas dentro de la ópera, aria, recitativo, etc. Que si primero eran episodios muy breves que se conocían con el nombre de “intermedios” y después se vinieron arriba y Wagner muchos años más tarde compuso una ópera de más de 5 horas… En fin.
Para nosotros hoy la ópera es una representación de elegancia extrema, casi elitista, caro carísimo tanto la entrada como producir la representación, pero entre 1700 y 1800 la ópera era Jauja, en el momento en el que la gente llana pudo tener acceso a ese tipo de representaciones aquello era poco más que un festival en cubierto. Las barras que había en los pasillos llenas de gente bebiendo, la gente se levantaba y se sentaba en su asiento como le daba la gana, le importaba bien poco interrumpir o no, y bueno, típico que en el palco está sentado el conde y la condesa de turno y cuántos intentos de asesinato habrá habido en los palcos de los teatros de ópera del mundo entero. Era el mejor sitio para ir a ligar y conocer a esas jóvenes de piel aterciopelada para desposar al solterón hijo de la marquesa de turno, etc.
Esto ya lo dejamos para otro día.
Espero que te haya gustado, puedes darle al dedito, a la campana, a suscribirte o lo que quieras o no le des a nada. Sea como sea, espero verte pronto en los próximos vídeos para conocer más sobre música y lo que la rodea. Nos vemos
0 comentarios